Las fiestas de Moros y Cristianos Ontinyent, las más tradicionales y simbólicas de la ciudad, se celebran en honor al Santísimo Cristo de la Agonía. Están consideradas de Interés Turístico Nacional y si bien no se considera una fiesta mayor, es sin duda la fiesta mayor.
Los moros y cristianos de Ontinyent tuvieron su propia representación en época barroca asociada a los fusilamientos y nombramiento de capitanes para la fiesta de la Inmaculada Concepción.
Moros y Cristianos Ontinyent
Esta fiesta del soldado pronto desapareció y en 1860 los socios del Casino Liberal, en colaboración con el ayuntamiento, iniciaron los festejos, importando modelos de Mariolenco de los vecinos, para organizar un festival de verano para celebrar entre la siega y la siega del campo y de una naturaleza popular.
La estructura festiva se organiza de tal manera que las primeras comparsas ostentan la capitanía anual de todo el bando respectivo y las que forman siete designan a los embajadores y abanderados. Las cuotas se renuevan cada año. La primera compañía se convierte en la última al año siguiente.
Programa de Fiestas Moros y Cristianos Ontinyent
Las celebraciones tienen lugar el fin de semana que corresponde al cuarto domingo de agosto. Comienzan el domingo anterior con el Desayuno de Lágrima y el Pregón de Fiestas – Acusación. En los días siguientes, la Semana Grande, se organizan diversas actividades de ocio.
El jueves tendrán lugar las bandas de música, finalizando con la interpretación conjunta del himno oficial de la fiesta y de la ciudad, la marcha morisca “Chimo” a cargo del maestro José María Ferrero. Por la noche tienen lugar los Alardos, un multitudinario desfile de disfraces.
El viernes por la mañana es la procesión de los niños y por la tarde la procesión de los cristianos y la procesión de los moros.
El sábado comienza con la primera Diana y continúa con el acto de contrabando protagonizado por las comparsas de Marineros y Contrabandistas. Por la tarde tiene lugar la Bajada del Cristo, el acto más emotivo para los festeros, junto al contrabando, las fiestas de Ontinyent. Por la noche y como conmemoración de la vieja noche del río, se celebra un “Correfocs”, desfile de tropas en retirada, lanzamiento de fuegos artificiales y actuación musical.
El domingo se celebra la Diana de Gala, la Misa Mayor, el homenaje a los ancianos en el Hospital de la Caridad y la procesión. El lunes es el turno de los tiros de mosquete y los mensajes. Los embajadores de ambos bandos se baten a duelo por el poder de la ciudad interpretando los versos de Joaquín José Cervino, escritos en exclusiva para Ontinyent en 1860.
Comentarios recientes